Cartera de Inversión: Qué es y Cómo crearla (2025)

April 15, 2025

La diversificación del dinero es una técnica común entre inversionistas porque ofrece beneficios entre los cuales está la disminución de riesgo y  potenciación de la rentabilidad. Al repartir tus recursos en varios escenarios financieros destinados para tal fin, como bonos, acciones, o bienes raíces, se puede lograr un equilibrio más estable entre la vulnerabilidad y la ganancia. Una manera de diversificar está en crear una cartera de inversión, te invitamos a seguir leyendo. 

Nueva llamada a la acción

¿Qué es una cartera de inversión?

La cartera de inversión se trata de una selección de productos financieros a nombre de una persona natural o de una empresa. La componen diferentes activos como acciones, bonos, fondos de inversión, divisas,  bienes raíces, también se pueden considerar títulos no negociables como obras de arte. 

Los inversionistas suelen distribuir estratégicamente sus recursos financieros haciendo uso de estos activos, con el fin de proteger el capital y aprovechar las diferentes oportunidades del mercado. Por ejemplo, si un sector económico sufre una caída, otros segmentos pueden permanecer estables o crecer, lo que permite compensar las pérdidas y seguir recibiendo ganancia desde otro foco. 

¿Para qué sirve una cartera de inversión?

El objetivo primario de una cartera de inversión es el de reducir el riesgo y generar rentabilidad a largo plazo. La idea principal es que el capital y la rentabilidad esperada no dependa de un sólo recurso financiero ya que el mercado es bastante volátil. 

Para darte un ejemplo: Ana tiene 100.000 euros y decide invertirlos en vez de dejar todo su dinero en un solo lugar, procede a comprar acciones, bonos y participa en un fondo inmobiliario. Si alguno de estos activos baja, los otros que estén en curso podrán compensar la pérdida del que haya caído. 

De esto se trata la cartera de inversión. Además, permite:

Reducción del riesgo

Si repartes tus activos en diferentes productos (acciones, bonos, fondos, inmuebles, entre otros), disminuyes el impacto negativo que se pueda dar en la caída de uno ellos sobre el total de tu cartera. Por lo que si distribuyes el dinero entre varios activos y mercados, podrás reducir el riesgo general de perder recursos. 

Protección ante la volatilidad

Es innegable la variación de los mercados financieros, pues la economía es fluctuante en diferentes sectores, de allí viene la importancia de invertir entre diferentes clases de activos, segmentos económicos y hasta zonas geográficas. Esta diversificación aporta una mejor gestión en la administración de los recursos y hace frente a la incertidumbre ante el desplome repentino de los mercados. 

Mejor balance entre riesgo y rentabilidad

La diversificación de una cartera permite repartir los recursos entre diferentes instrumentos financieros reduciendo la exposición a pérdidas significativas en caso de que un mercado no tenga un buen rendimiento. Al distribuir el riesgo se abren también posibilidades de acceder a oportunidades de crecimiento en otros frentes. 

Evitar dependencia de un solo sector

Hoy más que nunca los inversores conocen que invertir su portafolio en un solo sector es bastante riesgoso, ya que la variabilidad de la oferta y demanda es inminente. 

Te puede interesar: proindiviso qué es.

¿Es mejor una cartera de inversión pasiva o activa?

La diversificación de la cartera se divide en dos tipos dependiendo del tipo de riesgo que el inversor esté dispuesto a tomar. Esto es una inversión pasiva o activa. Te explicamos brevemente:

Inversión Activa: El inversor toma una participación activa y constante en la gestión del capital vendiendo y comprando activos para acelerar la obtención de rentabilidad. Este tipo de inversión requiere análisis más profundos porque se necesita analizar tendencias económicas, estadísticas de empresas, cambios políticos entre otros aspectos; y contar con experiencia para saber cuándo y dónde invertir. 

Algunos instrumentos de la inversión activa son: Fondos de Inversión Colectiva, Inversión activa en acciones, inversión activa en índice bursátiles, inversión en criptomoneda, inversión activa en divisas y fondos negociados en la bolsa. 

Inversión Pasiva: En la inversión pasiva el inversionista busca evitar los riesgos significativos y  conseguir resultados consistentes a través de los años, por lo que realiza la inversión en un recurso financiero del que sabe tendrá cierto comportamiento. La inversión se mantiene activa durante un periodo de tiempo más largo.  Es ideal para aquellos que no tienen experiencia o tiempo para realizar un seguimiento dinámico de su inversión. 

Elegir entre ambas opciones dependerá de tu perfil como inversor, si cuentas con conocimientos financieros, tienes tolerancia al riesgo y una cartera activa, puedes optar por una cartera de inversión activa. Por el contrario, si prefieres estabilidad a largo plazo y sin complicaciones, la cartera pasiva es recomendable para ti. 

¿Cuáles son los mejores activos para una cartera de inversión diversificada?

Para diversificar una cartera de inversión, se pueden combinar varios instrumentos financieros en los que se pueden incluir los siguientes: 

Acciones

Representan la participación en la propiedad y ganancia de una empresa que cotice en la bolsa. Los accionistas son entonces dueños porcentuales de una compañía. Suele ser uno de los mejores activos de inversión ya que ofrecen buenas rentabilidades a largo plazo. La clave, como lo hemos mencionado, está en adquirir acciones de empresas de varios sectores económicos (salud, agricultura, tecnología, consumo, entre otros). 

Bonos

Representan un préstamo que el inversionista le otorga a una empresa o entidad del estado a cambio de una futura devolución de recursos. Es decir, el inversionista actúa como prestamista entregando su dinero a cambio de un documento (bono) que es el que acredita la deuda. El emisor del bono se compromete a pagar intereses en una o varias fechas determinadas y a saldar la deuda en la fecha pactada. 

ETFs (Fondos Cotizados en la Bolsa)

Corresponde a los fondos negociados en la bolsa, reúnen el dinero de varios inversores en un conjunto de activos que se compran y venden en la bolsa como si fueran acciones. 

Cómo crear una cartera de inversión paso a paso

Nueva llamada a la acción

Para crear una cartera de inversión en España, deberás tener claro cuáles son tus objetivos, qué riesgo deseas tomar y si tu deseas invertir de manera activa o pasiva. Te mostramos cuáles son los pasos para crear una cartera de inversión: 

Define tus objetivos

Determina cuáles son tus objetivos a nivel financiero cuestionando para qué deseas crear la cartera de inversión, si es para obtener vivienda, si es para jubilación, y cuánto tiempo puedes esperar los resultados. De acuerdo a las respuestas así mismo será la elección del activo a invertir. 

Evalúa tu perfil de riesgo

Analiza cuál es tu tolerancia al riesgo y  estabilidad económica. Define si deseas participar de manera activa, pasiva o mixta en tus inversiones. Toma en cuenta que una inversión activa requerirá tiempo, pericia y conocimiento y una inversión pasiva la podrás delegar a un experto. 

Establece un presupuesto

Decide cuánto vas a invertir, al comienzo no requieres montos grandes, puedes iniciar con 50, 100 o 500 euros, dependiendo del tipo de activo que quieras abrir. Diseña la estructura de tu cartera asignando un porcentaje a cada activo según tu perfil de riesgo, por ejemplo: 40% bonos, 20% acciones, 30% bonos, 10% liquidez. 

Elige la plataforma para invertir

Busca una plataforma de inversión que te resulte sencilla de usar. Algunas populares en España son: Renta 4, ING Inversión, MyInvestor, Indexa Capital, entre otras. 

Ejemplo de una cartera de inversión para principiantes

Un ejemplo para principiantes, sería por ejemplo: Inversión inicial de 10.000 euros. 

El inversor diversifica su capital de ésta manera: 

  • 40% en fondos indexados ETF's (cotizar en la bolsa)
  • 30% en bonos gubernamentales de bajo riesgo
  • 20% en acciones de empresas (por ejemplo, Iberdrola, Inditex, Santander)
  • 10% efectivo (para contar con liquidez)

Es un ejemplo ideal para principiantes ya que combina renta fija y variable y reduce el riesgo con bonos y acciones. La renta fija son las inversiones más estables y predecibles como los bonos porque las empresas te pagan un monto e intereses acordados, estos no van a variar. 

Y la renta variable son aquellos que tienen más riesgo porque no se garantiza un retorno fijo, pero que tienen gran potencial de ganancia alta como lo son las acciones. 

Errores comunes al crear una cartera de inversión y cómo evitarlos

Al inicio se pueden tomar decisiones desacertadas sobre todo si hace falta experiencia o asesoría para crear una cartera de inversión. Es primordial que busques orientación o investigues a fondo antes de invertir. Te enlistamos los errores más comunes al diversificar tu cartera de inversión: 

No diversificar

El primer error es no repartir los recursos en varios activos, ya que poner todo el dinero en uno solo tiene el doble de riesgos. Te recomendamos siempre diversificar en varios, por ejemplo, mezcla renta fija, renta variable en sectores y distintas locaciones. 

No elegir tu perfil de riesgo

Si inviertes sin determinar qué tipo de participación y rol (activo o pasivo) vas a asumir podrías llevarte sorpresas desagradables, especialmente si desconoces los riesgos. Evalúa si serás un inversor activo, pasivo o moderado,  y asegúrate de entender qué implica cada perfil. 

Tomar decisiones emocionales

La toma de decisiones debe ser influenciada por un extenso análisis y estrategia más que por emociones o seguir modas que rondan por la premisa de que “todo el mundo está comprando”. 

Te puede interesar: ROI inmobiliario.

¿Cuánto dinero necesito para empezar una cartera de inversión?

El monto de la inversión depende de la plataforma en la que desees iniciar la inversión. En algunas puedes iniciar con 50 euros, en otras el mínimo son 2.000 euros. En la bolsa no hay mínimos por lo que puedes empezar con el monto que desees. 

¿Cuál es la mejor cartera de inversión si soy principiante?

La cartera de inversión para principiantes suele ser compuesta por inversiones seguras como fondos indexados, ETFs, o certificados de depósito a término (CDT), también se pueden considerar los fondos mutuos de renta fija. 

En la medida que vayas tomando experiencia podrás asumir un nivel de riesgo más moderado con el fin de ganar más rentabilidad. 

¿Con qué frecuencia debo revisar mi cartera de inversión?

Si decides ser un inversor activo, deberás participar en la gestión de tu cartera de inversión de manera constante ya que tú serás el encargado de hacer todos los movimientos involucrados: invertir, retirar dinero, cambiar de una acción a otra, entre otras decisiones importantes. 

Si decides ser un inversor pasivo no se requerirá una revisión diaria pero sí al menos una validación periódica.  

¿Sabías que invertir en el sector inmobiliario puede ofrecer gran rentabilidad? ¿Quieres empezar a invertir pero no sabes por dónde empezar?, en Domoblock somos expertos en inversiones inmobiliarias confiables y seguras. ¡Puedes iniciar con un monto bajo y sin complicaciones!. ¡Contáctanos y da el primer paso a tu libertad financiera!

Invierte de manera fácil, segura y con altos rendimientos con Domoblock

¿Quieres invertir en el sector inmobiliario, pero no cuentas con grandes sumas de dinero?, Domoblock es la solución ideal. Gracias a la tokenización de inmuebles ahora puedes invertir desde solo 200 € en propiedades, lo que antes era solo accesible para grandes inversores. Con Domoblock, no solo accedes a este mercado, sino que puedes obtener retornos atractivos superiores al 10% en solo 8 a 12 meses. Además, nuestra plataforma te permite diversificar tu portafolio de manera sencilla y rentable, sin los complicados procesos tradicionales de compra y venta.

Ya seas un inversor experimentado o alguien que recién comienza, Domoblock se adapta a tu perfil de inversión. Ofrecemos opciones personalizadas para que puedas elegir las propiedades que mejor se alineen con tus objetivos financieros. Si no sabes por dónde empezar, nuestro equipo de expertos asesores estará disponible para guiarte en el proceso y ayudarte a tomar las mejores decisiones. ¡Haz crecer tu dinero hoy mismo y disfruta de los beneficios de este nuevo modelo de inversión inmobiliaria!

¡Crea tu cartera de inversión con Domoblock! Contamos con diferentes proyectos de inversión inmobiliaria en Madrid, inversión inmobiliaria Alicante, inversión inmobiliaria Zaragoza e inversión inmobiliaria Valencia. ¡Échale un vistazo!

Nueva llamada a la acción

Conclusión

La cartera de inversión es una herramienta que bien estructurada puede hacer que el capital de cualquier persona crezca estratégicamente. Sin importar el enfoque tomes, si el pasivo, activo o moderado, es importante que tengas claros tus objetivos. Diversificar tu capital en varios recursos financieros te permitirá reducir los riesgos y aprovechar las oportunidades del mercado.

Sergio Navarro

Experto en blockchain, inversiones y finanzas personales

Comparte en tus redes sociales

¿Te gusta lo que lees?

Suscríbete a nuestra Newsletter

Domoblock

¡Únete a nuestra comunidad de inversores, amplía tus conocimientos y resuelve tus dudas!

Artículos relacionados

Islas de Miami: Las 8 Mejores para Invertir y Vivir 2025

Miami no solo ofrece sus atractivas playas doradas y una vida nocturna vibrante, sino que también es el hogar de algunas...

Leer publicación

Rentas Cortas en Miami: Todo lo que Necesitas Saber (2025)

En la actualidad, Miami continúa posicionándose como uno de los destinos turísticos y de inversión más atractivos en todo el mundo...

Leer publicación

Invertir en Proyectos de Pre-Construcción Miami Guía 2025

Si la idea es invertir en proyectos de Pre-Construcción Miami, entonces debes seguir leyendo esta publicación porque te mostraremos todo...

Leer publicación